Estimado cliente, si usted quiere vender su inmueble no dude en consultar.
La venta de un bien, sea mueble o inmueble, es una responsabilidad que debe ser llevada por un profesional habilitado, que le darán al vendedor y al comprador, tanto seguridad jurídica como patrimonial.
TASACIONES
Tasar es determinar el valor de venta de mercado de un bien, mueble o inmueble en una fecha determinada, el resultado es un documento que posee carácter legal y que certifica ante terceros el valor del bien, el documento debe contener tanto los datos del bien a tasar como los métodos utilizados para llegar al valor que indica.
Una correcta tasación por parte del profesional, facilita la venta y disminuye el tiempo de colocación dando margen a una negociación más justa y equilibrada.
Las tasaciones se realizan cuando:
- Se necesita determinar el valor de mercado de un bien, mueble o inmueble, en una zona y tiempo determinado.
- Cuando se necesite determinar el valor de un bien para reclamar de manera privada o judicial, como por ejemplo divorcios o sucesiones.
- Cuando se necesite conocer el valor para realizar una oferta de compra o determinar la rentabilidad de un bien alquilado o arrendado.
- Cuando se necesite determinar la perdida producida por un tercero sobre la propiedad mueble o inmueble.
Alguno de los factores que influyen en la valuación de un inmueble son:
- La antigüedad.
- La ubicación y orientación.
- Los servicios próximos: zonas verdes, urbanización, servicios escolares, comercios, transporte...
- La superficie: Metros cubiertos y descubiertos, distribución, si tiene o no garaje...
- La calidad de los materiales de construcción.
- En propiedad horizontal, situación del inmueble dentro del edificio y su porcentual.
Entre los métodos para realizar el la valuación:
- La tasación por comparación con otros inmuebles.
- La tasación por costos de reposición.
- La tasación basada en la capitalización de rentas.
Informe de tasación
La tasación se realiza en base a un método pre establecido que el profesional utiliza para presentar un informe final con el valor del bien resultante. En el informe debe figurar el bien debidamente individualizado, los datos del profesional interviniente y el valor final. Un informe bien realizado sirve como prueba del valor, este le permitirá tomar una decisión justa en cuanto la aceptación o rechazo de una oferta de compra, como para la colocación en venta del bien en el mercado.
Podemos distinguir tres tipos de informes de tasación:
Informe de tasación para determinación del valor de mercado o valor venal:
Es el más común y pueden realizar aquellos profesionales titulados y debidamente colegiados. Este informe le permitirá conocer el valor de venta del bien solicitado.
Informe de tasación para presentar en organismo gubernamental o judicial:
A diferencia del primero, este informe suele ser más complejo y detallado, implementando diferentes métodos de tasación, realizado únicamente por profesional titulado y debidamente colegiado y sirve para presentarse ante cualquier órgano estatal o judicial que lo requiera.
Tasación judicial:
Se realizan a pedido del juez o de una o ambas partes interesadas, dentro de un proceso determinado, a modo de actuación pericial, el profesional que debe cumplir con los mismos requisitos que los dos informes anteriores, debe además ser perito judicial, debidamente inscripto en las listas correspondientes.
Valuación
La valuación o avalúo simple es el proceso por el cual se determina o señala el valor de algo, suele confundirse la tasación con la valuación, la primera se realiza por un profesional tasador y queda plasmada en un informe suscrito por el mismo con firma y numero de matricula habilitante, este informe se puede presentar ante terceros siendo el profesional responsable por el dictamen emitido, mientras que la valuación simple es aquella que se realiza sin emitir ningún dictamen, puede o no realizare utilizando algún método y suele realizare por personas no profesionales por simple comparación de valores de mercado vistos en alguna lugar o medio, esto lleva en muchos casos a llegar a valores que no son los adecuados para el mercado y son en gran medida, los culpables de distorsionarlo, generando incertidumbre en los mismos.